
¿Adónde quiero llegar? Bien, estoy frente a un dilema que llevo varios días intentando solucionar. Diré de qué se trata: hace escasamente una semana, un amigo me pasó un libro de una amiga. Una tipa urbana de piernas largas cuyo ídolo literario es Umberto Eco. Sin embargo, ella en vez de hacer filosofía se dedica a hablar de hombres, tema que me aburre sobremanera cuando es tratado desde una perspectiva forzadamente feminista. Y digo "forzadamente" porque el libro resulta previsible desde el primer capítulo hasta el último, lo que hace que llegar a la última página se convierta en un verdadero suplicio.
La cuestión es que ante el debate de si debía complacer a mi amigo y alabar la maestría literaria de una ex representante de artistas o, por el contrario, ser clara y consecuente y decir a los que me leéis (en el caso de que sea alguien) que el libro X es una auténtica pérdida de tiempo, he decidido no hacer ninguna de las dos cosas. Me quedaré, por una vez en mi vida, en el punto intermedio que, en esta ocasión, se camufla en el eufemismo de no citar el nombre de la obra en cuestión. Es como vestirse de negro: un acierto para cualquier ocasión.
Sin embargo, el objetivo de este post no es únicamente el hecho de confesar la primera dificultad seria con la que me he encontrado durante el tiempo que llevo elaborando el blog. En realidad, también me gustaría saber si hay alguien al otro lado. Si una sola persona, desde su pantalla, decide perder el tiempo leyéndome. Por eso, os propongo algo: desvelaré el nombre del libro y de la escritora si recibo públicamente una petición. Pensad que me estoy jugando mucho, y que algún día decir que su libro no es más que un producto de márketing para supermercados podría salirme caro. Pero estoy dispuesta a correr el riesgo...
Yo no creo que comprara un libro feminista machacahombres siendo hombre y capitán (al mismo tiempo) pero me da que a alguna amiga mía le haría ilusión. Por muy malo y previsible que sea el libro, a veces nos gusta resaltar lo evidente. Uno sale a la calle y lo primero que dice es "Pero mira como llueve..."
ResponderEliminarGracias por el comentario pero, como mujer, tampoco me gusta que se tiren piedras sobre mi tejado... Más que nada porque en la construcción de los tópicos y los prejuicios colaboramos ambas partes, ¿no?
ResponderEliminarUn abrazo y gracias de nuevo.
Por casualidad has leido "El Diario de Edith", de Patricia HighSmith?
ResponderEliminarSí, lo leí hace tiempo. Recuerdo que disfruté sobre todo con la primera parte, en la que recrea un aroma asfixiante... La HighSmith es siempre la HighSmith.... ¡Increíble!
ResponderEliminar¿Por qué lo decías?
Por nada en especial, lo estoy leyendo ahora y como hablábamos de mujeres...
ResponderEliminarBueno ¿y cuál era el libro?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo te sigo desde hace tiempo! Y me encanta perder el tiempo leyendo tus entradas ;)
ResponderEliminarEstá bien, ¡lo digo! El libro se llama 'Caminos de Seducción', y me ahorro los comentarios aclarativos (al fin y al cabo, creo que no podría decir más de lo que digo en el post).
ResponderEliminarZrn13, gracias por la lectura (y los comentarios). Espero que seguir 'no aburriéndote'...
Un abrazo a ambos.
De nada! A ver para cuando vemos por las librerías una novela tuya no? Un saludoo!!
ResponderEliminarJajaja... Bueno, a ver! Pero desde luego no dejaré la "crítica" en manos de cualquiera...
ResponderEliminarPor cierto, ¿por qué no te animas a escribir tú algo sobre lo que estés leyendo?
Pues... yo no sabría hacer una crítica! jaja. Yo soy más de escribir mis cosas, es más, tengo en proyecto una novela, veremos como sale el experimento... jajaja.
ResponderEliminarUna cosilla, ¿has leído "Se lo que estás pensando" de John Verdon? Yo lo estoy leyendo y me parece muy intrigante, igual te gustaría!
Un saluditoo!! ;)